Particularidades . . .
-
Solo un moderno producto de este tiempo, es capaz de percibir la modernidad reaccionaria a la tradición, como parte de una tradición misma; el escenario contemporáneo es fragmentado, pero el tiempo fracturado que lo produjo le es ajeno a su misma existencia, para él es UN solo pasado. La modernidad reaccionaria de los últimos doscientos años, némesis de la tradición, se cristalizo con el paso del tiempo; había devenido parte de la tradición misma. Todo se había vuelto parte de una misma realidad. La Utopía critica por tanto un escenario fragmentado que es percibido como único, porque sus tiempos se dilatan en la historia. Sin embargo, la Utopía es producto de una simbiosis de tiempos y elementos disgregados en ese pasado unitario. La manzana como unidad de crecimiento de la ciudad histórica que es resuelta con sendos bloques característicos de la arquitectura del movimiento moderno, comercio en la calle y comercio en la unidad de habitaciones, tipos distintos . . . ¿ La zonificación tridimensional es una zonificación ?
-
Existe una escisión en la propuesta que es conciente pero no clarificada; se propone una alternativa para intervenir la realidad reconociendo las especificidades de cada fragmento o retazo constitutivo de la "pangea" urbana, concibiendo el proyecto como un "catalizador" que procede de manera focalizada al estar destinado especialmente a una manzana identificada de manera "estrategica", asi como dotado y "cargado" de un programa particularmente especifico que está encaminado a solventar las debilidades y a solucionar las necesidades del sector que ha sido previamente identificado; como totems que presentan una estructura generica universal ( bloques + corazón + basamento ) que, sin embargo, acoge y permite configuraciones programaticas variables; programa que se "disuelve" por asimilación en las "celulas" proximas a la intervención. La otra alternativa, aquella irrealizable, es la que presenta una concentración excelsa de usos y actividades con la intención de configurar un entorno urbano en extremo homogeneo, en donde las partes propenden por las demás y por el todo.
-
Durante su formulación existia una clara intención de dotarlo de relaciones antropomorfas; brazos = bloques ( el bloque izquierdo es premeditadamente mas robusto que el derecho ), basamento = piernas, corazón = abdomen ( un centro que cambia, una pieza itinerante . . . no hay centro ) . . . Sin embargo es aún, un cuerpo incompleto.
-
¿ Busqueda de un orden interno proyectado sobre un mundo externo ? / ¿ Dotar de orden a lo que se percibe en desorden ? / ¿ Proyección de un "deber ser" o ideal por fuera de si ? / ¿ Utopia = Thanatos + Eros ?
Rererido a:
[ M ] ANZANA DE CONCENTRACION - Hibridación Múltiple en la Ciudad Fragmentaria
E.A.P.C.